El sector turístico y sobre todo los hoteles están en el punto de mira de los ciberdelicuentes», coinciden en afirmar Vicente Costa, fundador y gerente de Infinitel, empresa de servicios tecnológicos para empresas, y Diego Pagadigorria, director comercial de MatErh, compañía especializada en la gestión de riesgos. Los dos especialistas en proteger a las empresas frente a los ataques externos participaron en la Mesa de Expertos sobre Ciberseguridad organizada por Diario de Ibiza.
En opinión de Vicente Costa, «la ciberseguridad engloba un conjunto de procedimientos, copias de seguridad, métodos de gestión de riesgos, formación, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger la información alojada en los equipos informáticos conectados, las aplicaciones de software, los sistemas de redes y la información que se transmite y almacena en el medio digital». Así que el objetivo de la ciberseguridad es garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad.
Pagadigorria destaca que «los ciberataques constituyen uno de los mayores riesgos a los que se enfrentan las empresas, por lo que deben contar con un sistema de seguridad informática robusto». Pero si se da el caso de un ciberataque «necesitan de una amplia cobertura aseguradora, por lo que es imprescindible contar con un seguro de ciberriesgo».
Los dos expertos se muestran de acuerdo en que la tecnología es fundamental para que las empresas se protejan de amenazas externas, pero señalan que «los errores humanos por falta de concienciación y formación constituyen la principal brecha de seguridad».
Por ello, ante un ciberataque el director comercial de MatErh recomienda contar con un seguro de ciberriesgo que «proteja a la empresa, elimine las pérdidas económicas, determine cuál fue la causa del ataque y recupere la actividad». El fundador de Infinitel añade que «las consecuencias de un ataque pueden ser devastadoras para las organizaciones».
En esta línea, los dos expertos aseguran que las compañías precisan de una estrategia integral que implique a todos los trabajadores y al equipo directivo.
Algo que no siempre ocurre en las empresas del sector hotelero. Porque, como apunta Pagadigorria, «el sector turístico es un caladero muy interesante para la ciberdelincuencia. Dado que hay numerosos datos personales, es un negocio de temporada y se realiza un alto número de transacciones comerciales».
Diego Pagadigorria asevera que «los ataques cada vez son más sofisticados y peligrosos ya que conllevan el robo de datos y la denegación de servicios, algo que puede suponer la paralización de la actividad, un uso fraudulento de la información y el daño reputacional».
Como conclusiones, los expertos consideran fundamental la concienciación de las empresas, especialmente de las hoteleras y de las dedicadas al sector turístico, la formación de todos los trabajadores así como la contratación de servicios de ciberseguridad y de seguros a medida que reaccionen ante los ataques y restablezcan la actividad lo antes posible.
Una brecha en la seguridad genera gastos muy elevados
Diego Pagadigorria, divide las empresas en dos: las que han sido atacadas por un ciberdelicuente y las que lo van a ser. Por ello, esta compañía identifica, analiza y evalúa los posibles ciberriesgos para proponer las mejores soluciones tecnológicas de prevención y de aseguramiento mediante las pólizas a medida que mejor se ajustan a las necesidades identificadas. Este tipo de pólizas se activan en el momento que se detecta un incidente de seguridad. El no tener este seguro puede hacer incurrir a la empresa en gastos muy elevados como son los de informática forense, legales, recuperación de datos, gastos de notificación o restitución de imagen, entre otros.
Fuente: Diario de Ibiza