¿Por qué gestionar el riesgo?

  • Las organizaciones son directamente responsables de las acciones de las personas que trabajan dentro de ellas (empleados, voluntarios, funcionarios…)
  • Judicialización de la sociedad: hoy es más probable que las personas demanden en caso de verse perjudicada.
  • Los tribunales pueden simpatizar con los demandantes y les suelen otorgar el beneficio de la duda.
  • Las personas y organizaciones cada vez son más conscientes del nivel de servicio que pueden esperar de su organización y de las acciones que pueden tomar en caso de considerarse perjudicados.
  • Pocas organizaciones tienen las reservas o fondos necesarios para asumir todos los riesgos y pagar los costos totales después de una pérdida.
  • Las empresas son objeto de reclamaciones fraudulentas o excesivas cuando se percibe que tienen grandes recursos y capacidad de pago.

¿Por qué gestionar el riesgo?

  • Las organizaciones son directamente responsables de las acciones de las personas que trabajan dentro de ellas (empleados, voluntarios, funcionarios…)
  • Judicialización de la sociedad: hoy es más probable que las personas demanden en caso de verse perjudicada.
  • Los tribunales pueden simpatizar con los demandantes y les suelen otorgar el beneficio de la duda.
  • Las personas y organizaciones cada vez son más conscientes del nivel de servicio que pueden esperar de su organización y de las acciones que pueden tomar en caso de considerarse perjudicados.
  • Pocas organizaciones tienen las reservas o fondos necesarios para asumir todos los riesgos y pagar los costos totales después de una pérdida.
  • Las empresas son objeto de reclamaciones fraudulentas o excesivas cuando se percibe que tienen grandes recursos y capacidad de pago.

¿La gestión del riesgo es para mi organización?

  • Con independencia de las dimensiones del negocio, las estrategias para la gestión de riesgos son esenciales, puesto que es necesario adoptar las medidas necesarias para mitigar las situaciones de riesgo y de esta manera su negocio pueda seguir funcionando en caso de que un evento se materialice.
  • La gestión de riesgos también abarca otros muchos riesgos que no son asegurables, tales como los movimientos en el mercado de un competidor o la irrupción de una nueva tecnología. Al integrar las actividades de gestión de riesgos en su plan de negocio, pueden mejorarse la eficiencia y la capacidad de respuesta de su empresa.
  • La gestión de riesgos y seguros ayuda a mejorar las operaciones comerciales.

¿La gestión del riesgo es para mi organización?

  • Con independencia de las dimensiones del negocio, las estrategias para la gestión de riesgos son esenciales, puesto que es necesario adoptar las medidas necesarias para mitigar las situaciones de riesgo y de esta manera su negocio pueda seguir funcionando en caso de que un evento se materialice.
  • La gestión de riesgos también abarca otros muchos riesgos que no son asegurables, tales como los movimientos en el mercado de un competidor o la irrupción de una nueva tecnología. Al integrar las actividades de gestión de riesgos en su plan de negocio, pueden mejorarse la eficiencia y la capacidad de respuesta de su empresa.
  • La gestión de riesgos y seguros ayuda a mejorar las operaciones comerciales.

Beneficios de la gestión del riesgo

  • Conocer y comprender todos los riesgos que afecten al negocio y anticiparse a ellos nos permite analizarlos, medirlos, priorizarlos y adoptar las medidas necesarias para minimizar el potencial de pérdidas.
  • La gestión de riesgos le permite:
    • Crear y proteger el valor que aporta su organización.
    • Agilizar y fortalecer el proceso de toma de decisiones.
    • Prevenir la interrupción de su negocio y aumentar la estabilidad del mismo.
    • Salvaguardar la reputación y la imagen corporativa.
    • Atenuar posibles responsabilidades legales.
    • Definir claramente la necesidades reales de aseguramiento.
    • Asignar eficientemente sus recursos: activos humanos, materiales y financieros.
    • Reducir pasivos.
    • Mejorar el entorno organizativo de la entidad.
    • Favorecer la mejora continua de la organización.

Beneficios de la gestión del riesgo

  • Conocer y comprender todos los riesgos que afecten al negocio y anticiparse a ellos nos permite analizarlos, medirlos, priorizarlos y adoptar las medidas necesarias para minimizar el potencial de pérdidas.
  • La gestión de riesgos le permite:
    • Crear y proteger el valor que aporta su organización.
    • Agilizar y fortalecer el proceso de toma de decisiones.
    • Prevenir la interrupción de su negocio y aumentar la estabilidad del mismo.
    • Salvaguardar la reputación y la imagen corporativa.
    • Atenuar posibles responsabilidades legales.
    • Definir claramente la necesidades reales de aseguramiento.
    • Asignar eficientemente sus recursos: activos humanos, materiales y financieros.
    • Reducir pasivos.
    • Mejorar el entorno organizativo de la entidad.
    • Favorecer la mejora continua de la organización.