28 de Enero.
Un día para impulsar y concienciar a personas y empresas a respetar la privacidad, salvaguardar los datos y generar confianza.
Este día nos debe servir para reflexionar acerca de cómo se utilizan nuestros datos, una excelente ocasión para hacer balance y evaluar nuestra ciberseguridad personal y para que tomemos conciencia de la presencia e implantación de esta normativa en nuestros entornos empresariales.
El tratamiento de datos personales de nuestros trabajadores, clientes, proveedores, colaboradores y demás socios comerciales, nuestra presencia en internet, la seguridad de nuestros equipos y la gestión del teletrabajo, son, entre muchos otros, asuntos que deberían preocuparnos por no ser inocuos para nuestras empresas.
Noticas recientes sobre imposición de altas sanciones por parte de la autoridad de protección de datos española (AEPD) apremian a que tomemos cartas en el asunto para asumir cuantos menos riesgos mejor, en un contexto en que nuestros peligros son cada vez mayores. Solo en lo que llevamos de mes la AEPD ha impuesto cinco multas, de montos que oscilan entre 1.200 euros a un particular, hasta los 6 millones de euros a una entidad bancaria, pasando por sanciones que suman 174.000 euros a empresas del sector de telecomunicaciones. Además, es relevante destacar que en los apenas 20 meses de vigencia del RGPD las multas en España por temas relativos a la privacidad de nuestros datos ascienden a los 15 millones de euros.
Una adecuada gestión de los riesgos de protección de datos nos hará más competitivos, al garantizar la prestación de nuestros servicios desde el pleno respeto a la normativa vigente en privacidad y seguridad de la información, y más confiables entre nuestros clientes y/o consumidores.
En MatErh ayudamos a las organizaciones a evaluar sus requerimientos para comprender los potenciales riesgos de privacidad asociados, al objeto de diseñar e implantar la estrategia adecuada en cada organización.