Esta es otra de las medidas que consideramos las empresas deberían poner en práctica. El día a día hace que las empresas no puedan centrarse en todos los aspectos de su negocio pero, mediante un análisis de siniestralidad, se pueden detectar patrones y/o hechos que se repiten en el tiempo con el objetivo de tomar medidas al respecto.
Por ejemplo, si yo tengo una cadena de supermercados y se producen, a lo largo del año, varias caídas de clientes mientras se producen las tareas de limpieza por parte del personal, entonces tendré que aplicar medidas para mitigar/reducir el riesgo de que se produzcan dichas caídas.
De esta manera, si observo que se trata de un tema recurrente en todos mis supermercados, puedo dar instrucciones a los responsables de cada uno de ellos para que cuando los empleados realicen tareas de limpieza éstas se hagan secando inmediatamente después de haber pasado la fregona, , colocando carteles que adviertan de que el suelo está mojado, etc.